Etología del Lobo Libro que sinceramente recomiendo( David Nieto Maceín )
- Lucha en contra del exterminio del Lobo Ibérico
- 5 oct 2014
- 1 Min. de lectura
En la Cordillera Cantábrica, allí donde el lobo ha sido duramente perseguido, el jabalí ha crecido con desmesura. Y resulta que los daños producidos por los jabalíes al sector agrícola son mucho más cuantiosos económicamente que los que provoca el lobo sobre la cabaña ganadera. Por tanto, vemos cuan delicadísimo es el equilibrio natural y cuán importante es el lobo como superpredador: osos, urogallos, linces, águilas, cérvidos. Cobertura vegetal, el bosque en sí mismo, dependen del lobo para sobrevivir.El ser humano, muy aferrado a sus convicciones aunque sean absolutamente dispares, persigue duramente al lobo, como consecuencia, los jabalíes destrozan las cosechas, y las sociedades de caza organizan contra ellos batidas otoñales que suponen una lacra más para los últimos osos cantábricos en la época en la que más necesitados están de tranquilidad y batidas a comienzos de año que provocan perturbaciones durante la etapa más sensible del proceso reproductivo de varias especies.Los grupos de lobos que viven a expensas del carroñeo o aprovechando con casi exclusividad de trastocación del hábitat, el papel que la naturaleza les ha encomendado. Grande del Brío ( Investigador y Doctor en Historia por la Universidad de Salamanca y naturalista de campo. Y colaborador en su día de Félix Rodríguez de la Fuente. )considera este fenómeno de excesivo carroñeo como un claro ejemplo de la trastocación de los esquemas etológicos del Lobo y una muestra de la gravedad del fenómeno de desequilibrio ecológico"
留言